martes, 20 de abril de 2010

EL AGUA
El agua (del latín aqua) es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años. El agua es el componente principal de la materia viva ya que es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.


El agua ocupa tres cuartas partes de la superficie del planeta. Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituida por aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos.




El agua se puede presentar en tres estados, adoptando formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua (conformando nubes en el aire), como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.


Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar.

Propiedades fisicas y quimicas

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C

6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C
10)Solubilidad


Propiedades Químicas del Agua
1)Reacciona con los óxidos ácidos
2) Reacciona con los óxidos básicos
3) Reacciona con los metales
4) Reacciona con los no metales
5) Se une en las sales formando hidratos

1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
4) El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej.: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5) El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.

ESTRUCTURA MOLECULAR
 La estructura de la molécula del agua tiene carácter tetraédrico.
 Cada átomo de hidrógeno de una molécula de agua comparte un par electrónico con el átomo de oxígeno.
 El ángulo de enlace del H-O-H es de 104.5°
 La atracción electrostática resultante entre el átomo de oxígeno de una molécula de agua y el hidrógeno de otra, constituye un puente de hidrógeno.
Los puentes de hidrógeno son más largos y débiles que los enlaces O-H covalentes.
El ciclo del Agua
El agua puede pasar por los tres estados físicos por el continuo movimiento de agua entre la Tierra y la atmósfera el cual se conoce como ciclo hidrológico o del agua.
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.



Aplicaciones del agua químicamente
El agua es descrita muchas veces como el solvente universal ya que esta pose, la propiedad de la solubilidad la cual puede disuelve muchos de los compuestos conocidos. Sin embargo no llega a disolver todos los compuestos.




Otra de las características de la solubilidad del agua es que puede disolver una cierta cantidad de sustancia y a una cierta temperatura.

La contaminacion del agua