En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

Este es un dato muy bueno , ya que hay personas que se preocupan por su cuerpo y sobre todo sobre le agua.
ResponderEliminarEquipo 4
ESTOS DATOS ME PARECE INTERESANTES, PORQUE LAS PERSONAS NO SABEN QUE LA MAYOR PARTE DEL CUERPO HUMANO ESTA CONSTITUIDA DE AGUA MUY BUENOS DATOS.
ResponderEliminar